¿Qué es el Dr. Help
A nivel mundial, la telemedicina se ha convertido en una solución eficaz para reducir el ausentismo laboral, aumentar la productividad y mejorar el clima organizacional en las empresas, conectando a empleados que necesitan acceder a servicios médicos con profesionales de la salud, sin tener que desplazarse hasta una clínica o un hospital.
Y es que, debido a la emergencia sanitaria que vive el mundo, estas innovaciones representan una gran ayuda en seguridad, prevención e inmediatez.
En Colombia existe una compañía de telemedicina que implementa una tecnología robusta y revolucionaria que, haciendo uso del internet de las cosas (IoT) y el Big Data, promete transformar el cuidado de la salud y el bienestar en las empresas.
Se trata de ‘Dr. Help!’, un ecosistema de telesalud interconectado que, a través de una plataforma tecnológica web, aplicación móvil y cabinas de salud inteligentes, conecta a médicos y clínicas con trabajadores de empresas para brindar servicios de atención medica en línea y monitoreo de salud de forma remota.
Los trabajadores y otros usuarios pueden descargar la app móvil o ingresar a la plataforma web con el fin de consultar con médicos calificados por videoconferencia, realizar monitoreo en la cabina de salud inteligente instalada en la empresa, disfrutar de beneficios en exámenes de laboratorio clínico a domicilio y tarifas preferenciales en la compra de dispositivos médicos para el cuidado de la salud de manera integral a nivel nacional.
“Estamos comprometidos en asistir a las compañías, de manera que puedan estar alineadas con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Para las empresas, Dr. Help! es una gran herramienta que impacta de forma positiva la productividad, eficiencia, clima organizacional, así como el bienestar físico y mental de los trabajadores”, afirma la doctora Lozano, médica cirujana y CEO de la compañía.
Con base en la información brindada por la doctora Lozano, la plataforma soluciona un problema fundamental para las empresas, en relación con la evaluación, el monitoreo y seguimiento remoto de los empleados, sin abandonar el lugar de trabajo, ya que cuenta con la posibilidad de realizar examen físico a distancia con la ayuda de dispositivos biomédicos, que se integran directamente con la cabina de salud inteligente, la cual puede ser instalada fácilmente en la empresa que solicite este servicio.
Para esto, en el último año, la compañía trabajó con un equipo de profesionales, incluyendo médicos e ingenieros expertos en desarrollo de software, para lograr un sistema interconectado que brinde esta atención integral.
La solución genera un plan personalizado basado en las necesidades de cada empresa, que incluye el costo de la atención medica en línea para los empleados, estadísticas y analítica para la toma de decisiones que permitan mejorar la salud de trabajadores y, de forma opcional, la instalación de la cabina de salud inteligente que brinda chequeo de salud y monitoreo remoto en la empresa.
De igual forma, pone a disposición de sus usuarios un plan mensual con beneficios y tarifas preferenciales en todos los servicios, ya sea a nivel familiar o individual.
Por primera vez en Colombia, Dr. Help permitirá que trabajadores con enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes o aquellos con sospecha o diagnóstico de COVID- 19, puedan ser monitoreados a distancia, gracias a la integración de dispositivos biomédicos que hacen la medición de variables clínicas como la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y la oximetría.
Posteriormente, la plataforma envía la información censada de las constantes vitales al médico tratante, lo que da la posibilidad de reconocer de forma oportuna si un trabajador está sufriendo de alguna descompensación en su condición de salud y si requiere atención prioritaria o traslado a un hospital.
Cuidando la salud de los colombianos
En alianza con algunas de las clínicas, EPS y entidades de medicina prepagada más importantes del país, Dr. Help! se encuentra desarrollando un piloto para que los pacientes y afiliados, de estas entidades, puedan conectarse con el profesional de salud de su preferencia, recibir la autorización del servicio y calificar la atención, de acuerdo con la cobertura de su plan de salud y sin costos adicionales.
Actualmente, Dr. Help! está uniendo clínicas y profesionales de la salud que deseen ser parte de su ecosistema digital de salud, brindándoles beneficios para incrementar la eficiencia en la prestación de los servicios, mejorar la administración de la práctica clínica, manejo más eficiente del tiempo e incremento de la visibilidad, además, de la conexión con pacientes nacionales y clientes internacionales.
De igual forma, la plataforma facilita el proceso de agendamiento, manejo de la historia clínica digital y videoconferencia, sin adquisición de software adicional. Los usuarios de las clínicas pueden reservar citas, calificar y hacer video consulta con los profesionales de la institución, a través de la plataforma.
La empresa tiene el apoyo del Gobierno Nacional pues en el año 2019 recibió recursos económicos bajo la convocatoria número 65, en territorio, junto al SENA y Fondo Emprender. Por tanto, se están realizando alianzas estratégicas con entidades del sector salud para extender sus servicios a nivel nacional y beneficiar a millones de colombianos.
FUENTE: El Tiempo
El futuro de los espacios de trabajo digitales
Según la investigación de VMware, el 42% de los empleados encuestados en todo el mundo dicen que la posibilidad de trabajar a distancia es un prerrequisito para su trabajo, no sólo una ventaja. El 90% dice que es responsabilidad del empleador garantizar que los empleados tengan el acceso adecuado a las herramientas digitales para hacer posible el trabajo a distancia.
Los espacios de trabajos digitales se han vuelto más y más demandados, en buena medida a causa de la pandemia global de COVID-19. No resulta extraño escuchar historias donde organizaciones que estaban probando los espacios de trabajo virtuales para un centenar de posiciones y sólo unas pocas veces por semana, debieron acelerar la adopción de estas plataformas para miles de empleados full time en tan sólo unas pocas semanas, escalando con la ayuda de las plataformas y las herramientas vía nube. Los analistas aseguran que muchos de esos trabajadores no volverán a ir todos los días laborales a las oficinas, para lo cual las empresas sacarán provecho del impulso ganado tiempos de aislamiento social en la adopción del trabajo remoto.
“La pandemia de COVID-19 ha acelerado la transición de las organizaciones a un entorno de trabajo ágil que brinda a los trabajadores acceso seguro a los recursos corporativos en cualquier momento y en cualquier lugar —dice Holly Muscolino, vicepresidenta de Investigación, Estrategias de Contenido y Procesos y el Futuro del Trabajo en IDC—. A medida que las empresas digitales pasen de una fuerza de trabajo híbrida por las circunstancias a una híbrida por diseño, veremos la evolución de los espacios de trabajo físicos y digitales, los estilos de aprendizaje innovadores y un nuevo enfoque de liderazgo, que en última instancia impulsa la innovación y la productividad, una mejor experiencia del trabajador. y resiliencia empresarial”.
Según el informe “Global Digital Workplace Market”, publicado por KBV Research, indica que el tamaño del mercado global de espacios de trabajo digitales podría llegar a los US$ 44.900 millones en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesto desde 2020 a 2026 del 21,5%. Los lugares de espacios digitales han sido una de las principales tendencias en las empresas comerciales, donde los trabajadores participan en sus trabajos mediante el uso de tecnología digital innovadora. En los últimos años, de hecho, aumentó la prevalencia de los lugares de trabajo digitales. Este cambio acelerado se atribuye a la aparición de tres tendencias clave, incluida la necesidad de espacio, la sobrecarga de información y la demografía de la fuerza laboral.
Dadas las expectativas que muestra el mercado, varios vendors se están alineando para tener soluciones mejor sintonizadas con la nueva demanda. Esas soluciones de nueva generación habilitarán, más pronto que tarde, nuevas conversaciones entre los partners del canal y sus clientes.
Espacios seguros que no confían en nadie
En septiembre pasado, y en el marco del VMworld 2020, VMware presentó sus soluciones Future-Ready Workforce que combinan varias capacidades importantes para el despliegue seguro de estos espacios de trabajo digitales: Secure Access Services Edge (SASE), Digital Workspace y Endpoint Security. Estas capacidades ayudan a TI a administrar y optimizar más el acceso seguro a cualquier aplicación, en cualquier nube y desde cualquier dispositivo.

La plataforma VMware SASE reúne las redes en la nube, la seguridad en la nube y el acceso Zero Trust a la red con la mejor seguridad web en su clase para brindar flexibilidad, agilidad y escalabilidad a las empresas de cualquier tamaño. Es una oferta basada ante todo en la nube que brinda garantía de calidad de las aplicaciones, seguridad intrínseca y simplicidad operativa, y es ideal para organizaciones que proporcionan asistencia a una fuerza laboral que trabaja desde cualquier lugar. Concretamente, VMware Secure Access es un servicio Zero Trust/ZTNA que combina VMware Workspace ONE y VMware SD-WAN en una única oferta alojada en la nube que permite un acceso más seguro, optimizado y de alto rendimiento para usuarios móviles y situados a distancia.
Para abordar estos desafíos, VMware Workspace Security combina la gestión unificada de terminales y la plataforma de seguridad en terminales, líderes en la industria, para permitir a los clientes aprovechar el poder del big data para proporcionar una visibilidad integral en terminales, así como conocimientos prácticos junto con la tecnología de prevención basada en datos, en un solo tablero de control. Hoy, VMware anuncia ofertas adicionales como Workspace ONE y Workspace Security, que se encuentran disponibles para proteger mejor a dispositivos de manera eficaz y eficiente, son fáciles de implementar, administrar y escalar, e incluyen:
VMware Workspace Security Remote: combina la administración unificada de terminales (UEM, por sus siglas en inglés), líder en la industria, la seguridad de terminales y la asistencia a distancia a TI en una solución integrada para administrar y proteger mejor los dispositivos físicos Mac y Windows 10. Mientras que los equipos de InfoSec se centran en prevenir, detectar y responder a las amenazas, los equipos de TI garantizan un cumplimiento más amplio y ayudan a poner en funcionamiento las actualizaciones de seguridad. Workspace Security Remote reúne más estrechamente los dos equipos, tecnologías y consolas para mejorar el estado general del dispositivo, proporcionar acceso Zero Trust y automatizar de manera eficiente la respuesta a amenazas
VMware Workspace Security VDI: integra VMware Horizon y VMware Carbon Black Cloud en una única solución unificada que ayuda a los equipos de seguridad y TI a entregar aplicaciones y escritorios virtuales sumamente seguros. Workspace Security VDI va más allá de las soluciones heredadas, ya que integra de manera única la tecnología Carbon Black directamente en el hipervisor vSphere de VMware y VMtools para ofrecer un enfoque sin agentes con capacidades mejoradas contra alteraciones, auditoría y corrección, y utiliza la detección de comportamiento para proteger contra el ransomware y el malware sin archivos.
“VMware tiene una solución para lo que llamamos trabajo colaborativo y digital que permite a los usuarios (empleados o de terceras partes) trabajar desde cualquier lado, en cualquier dispositivo y sobre cualquier aplicación”, explicó Ramiro Ríos Pita, gerente de Alianzas para el Sur de América Latina de VMware (la región abarca Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay). El ejecutivo agrega que tampoco importa sobre qué nube esté almacenada la aplicación. “Y todo eso con una capa de seguridad intrínseca”.
Ese último no es un dato menor. Ríos Pita recuerda que, con la declaración de la cuarentena, las empresas salieron apresuradamente a exponer sus aplicaciones para que pudieran ser usadas remotamente. La primera consecuencia de ello, que ya se está viendo en muchas organizaciones, es que comenzaron los problemas de Seguridad (con varios ejemplos en organismos públicos, como la Dirección Nacional de Migraciones de la Argentina o el BancoEstado de Chile).
Un espacio en las nubes
“Citrix lleva muchos años trabajando en espacios de trabajo digital. Paralelamente, Amazon Web Servicies es la plataforma nube pública más fuerte del mercado. Fuimos los primeros en certificar nuestros espacios de trabajo en Amazon. Pero más allá de esto, está el reconocimiento de AWS para todas nuestras soluciones: Citrix Workspaces, nuestras soluciones de virtualización de escritorios, las soluciones de ADC y Citrix SD-WAN”, puntualizó Norman Bennett, gerente de Canales para el Cono Sur de Citrix, en diálogo con ITSitio.

Concretamente, en octubre pasado Citrix obtuvo la competencia de AWS en espacios de trabajo digitales. El hecho de que Citrix haya alcanzado la competencia de AWS en espacios de trabajo digitales demuestra que es un miembro destacado de la red de partners de Amazon (APN) con experticia en una o más de las siguientes categorías principales: administración de terminales, administración de aplicaciones y/o plataformas colaborativas. Esto abre oportunidades tanto para los partners de AWS como para los propios partners de Citrix, habida cuenta de que la solución conjunta ofrecida por ambos vendors respecto de los espacios digitales fue extensamente probada.
“El lugar y la forma de trabajar cambió por completo. Pero lo que no cambió es la necesidad de los empleados de recibir una experiencia de trabajo constante que les permita hacer su mejor trabajo”, dijo en dicha oportunidad Matt Lull, director general de Cloud Innovation Partners, Citrix. “Ahora más que nunca, es fundamental que nuestros clientes puedan hacer su trabajo de manera segura y sin riesgos, donde sea que se encuentren. Estamos orgullosos de ser uno de los primeros socios de AWS en obtener la competencia en espacios de trabajo digitales y estamos comprometidos a ayudar a las compañías a aprovechar la agilidad, el espectro de los servicios y el ritmo de innovación que AWS brinda para lograrlo”.
Bennett recuerda que este trabajo ya se ha venido haciendo con la nube de Google y, muy particularmente, desde hace mucho tiempo, con Microsoft Azure.
Espacios de trabajo a prueba de futuro
Si bien la nube es el lugar por excelencia donde se ubican los nuevos espacios de trabajo digitales, no todas las nubes son iguales. Y es que los proveedores de soluciones relacionadas con estas herramientas ya están incorporando capacidades sumamente avanzadas de Inteligencia Artificial, que formarán parte de los futuros espacios digitales. Es en este contexto que se deben interpretar los anuncios de Avaya y NVIDIA. El más reciente habla de la integración de potentes soluciones de IA en la Nube de NVIDIA para aumentar el impacto y el valor de las experiencias visuales, auditivas y colaborativas a través de la aplicación Avaya Spaces.

Avaya Spaces es una aplicación de colaboración por video “todo en uno” para el lugar de trabajo digital que cambia la forma en que se labora. Avaya Spaces es utilizado por empresas, escuelas, gobiernos y organizaciones de casi 100 países para reunir instantáneamente a grupos de personas en distintas ubicaciones con espacios de trabajo inmersivos a través del cual pueden enviar mensajes, reunirse, compartir contenido, administrar tareas y colaborar en la Nube. La plataforma de IA de transmisión de video nativa en la nube NVIDIA Maxine presenta una amplia colección de audio, video y software con Inteligencia Artificial conversacional basado en la Nube que mejora la experiencia del usuario de videoconferencia.
Gabriel Lopez, BDM de Mid Market para Avaya en América Latina, explicó que la solución Avaya Spaces está hosteada en los centros de datos de Google. “Por mucho tiempo, Google y NVIDIA han tenido esta alianza, para que los procesadores de NVIDIA pudieran alimentar los servidores de Google en esos datacenters”, explicó. NVIDIA precisamente, ha trabajado mucho para que sus procesadores gráficos pudieran ayudar a acelerar la inteligencia de video (IA aplicada al procesamiento de imágenes). “El que Avaya Spaces esté corriendo sobre los procesadores de NVIDIA permite que esté preparada para la siguiente evolución, en la que estamos incorporando tecnologñia de IA en Spaces”.